IDEARIO

El colectivo Backyardbcn nació en 2016 de la mano de Narcís Font, Enric Ferrer y Roger Subirà para dar respuesta a una inquietud nacida mucho antes relacionada con la búsqueda de nuevos campos de exploración en los límites de la disciplina de la arquitectura.

Del mismo modo que Le Corbusier, Iannis Xenakis y Edgar Varèse establecieron en el Pabellón Phillips en 1958, se puede entender la presencia de un usuario en un entorno diseñado como una experiencia arquitectónica. No sólo con el entorno construido sino también con todas las tecnologías a nuestro alcance, podemos pensar que esta experiencia es diseñable. De esta manera se puede establecer un relato que organice la experiencia. En el caso del Pabellón Philips este relato fue redactado por Edgar Varèse y lo llamó «El Poema Electrónico».

Diseñar espacios desde un punto de vista experiencial es por tanto nuestro ámbito de trabajo, lo que evidentemente necesita de una colaboración transdisciplinar continua con profesionales de otras disciplinas dependiendo del proyecto con el que estemos involucrados, y también de una flexibilidad de la estructura para ser adaptada a cualquier necesidad.

Ponerse a diseñar el que siente un usuario no es posible con los medios convencionales de un proyecto arquitectónico. Plantas, alzados y secciones no suelen ser suficientes ni para analizar ni para explicar sensaciones, ritmos, y movimientos. Por lo tanto, estamos desarrollando nuevas herramientas de proyectación que empujan los límites de los convencionalismos que tan bien sirven para describir los espacios arquitectónicos.

Captura de Pantalla 2019-07-08 a les 10.39.05

Serán por tanto estos documentos que analizan y proponen sensaciones el nuevo campo de exploración para la proyectación de experiencias arquitectónicas.

Captura de Pantalla 2019-07-08 a les 10.39.43* Evolución del concepto de Material board para explicar sensaciones y intuiciones de espacio alrededor del cronograma del «Poema Electrónico» de Edgar Varèse.

Captura de Pantalla 2019-07-08 a les 10.39.58.png

El 14 de marzo de 1967, Michel Foucault dio una conferencia en el Centro de Études Architecturales de Paris. Esta conferencia, que no fue publicada hasta 1984, la tituló Des espaces outres, hétérotopíes. En la conferencia hablaba de la jerarquización de los espacios a la cultura occidental. Según Foucault, existen diferentes espacios según el haz de relaciones que se establecen a través de él. Así, existen espacios de estancia provisional como los cafés, los cines, los trenes, etc. y espacios para el reposo como pueden ser las viviendas, o las habitaciones de las viviendas.

Por otro lado, también existen otro tipo de espacios definidos no a través del haz de relaciones que se establecen a través de ella sino a partir de las relaciones que establecen con todos los otros lugares pero de una manera que «suspenden, neutralizan o invierten el conjunto de relaciones que se encuentran, por ellos, designados, reflejados o pensados ​​»; es decir, que se definen necesariamente a través de otros espacios. Otra de las características de las heterotopías es la del desligamiento temporal con lo que él llama «tiempo tradicional». Es decir, que tienen una temporalidad propia.

De estos espacios hay de dos tipos; las utopías y las heterotopías. De las utopías en decía que son esencialmente irreales con una relación directa o inversa con el mundo real. Las heterotopías, en cambio, son reales. BACKYARDbcn diseña heterotopías, sobre todo heterotopías gastronómicas, espacios donde la experiencia que vivirá el usuario será controlada desde los cinco (o más) sentidos.

Captura de Pantalla 2019-07-08 a les 10.40.20

Los espacios expositivos divulgativos son también esencialmente heterotopías. A menudo, el relato domina el diseño del espacio. Será el mensaje que nos conducirá a través de los espacios como un hilo conductor que ligará sensaciones e información.

Captura de Pantalla 2019-07-08 a les 10.46.06.png

* Hilo conductor por la parte «Timeline» de la exposición Danone 100 years. Al Dhub Barcelona. (Diseño de Juan Cris)

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star