EXPOSICIÓN «INCASÒL 40 AÑOS, 40 RAZONES» EL PALACIO ROBERT DE BARCELONA

El proceso de concepción de la exposición conmemorativa de los 40 años del Institut Català del Sòl comienza a gestarse en otoño del año 2019, un año antes de la efeméride. Las primeras decisiones determinan un montaje apoyado principalmente en recursos audiovisuales. Desde el punto de vista del discurso expositivo, dado que se trataba de una exposición de carácter divulgativo que debía contar la institución a un público generalista y sin un material físico o documental que sirve de punto de partida, los esfuerzos se centraron a encontrar un marco coherente que permitiera explicar la labor de la institución a lo largo de sus primeros 40 años de vida.
El argumento de la exposición se resolvió vinculándolo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, un programa que era plenamente asumido por parte de la institución a través de la Agenda Urbana de Cataluña que se divide, a su vez, en 6 ejes que se convirtieron en los 6 capítulos de la exposición.
Durante el largo proceso de definición de contenidos que se hace de forma conjunta entre el comisario y un grupo de expertos internos del Instituto, aparecen nuevos requerimientos, muchos de ellos motivados por la explosión de la pandemia. Por un lado, la exposición se deberá hacer al aire libre, será necesario minimizar la información en paneles para evitar acumulación de gente y deberá ser desmontable y reutilizable para futuras itinerancias.
El hecho de montar la exposición en el jardín del Palau Robert, sin una infraestructura de apoyo, supone también un reto en cuanto el presupuesto: ya no se contará con elementos físicos de apoyo, instalación eléctrica (más allá de una tom eléctrica ) ni iluminación. Con el discurso audiovisual muy avanzado, el reto fue disponer de 6 espacios oscurecidos, de un tamaño suficiente para garantizar un mínimo de público en el interior manteniendo las distancias de seguridad y hacerlo con un presupuesto muy ajustado.
Por esta razón se decide alquilar 6 contenedores de puerto estandarizados que no se podían modificar para ser posteriormente reutilizados. El contenedor era adecuado para alojar los audiovisuales (con una mínima estructura de apoyo de pantallas y aparatos de proyección y sonido) pero planteaba retos en cuanto el confort térmico y la ventilación: dado que la exposición debía inaugurarse al mes de septiembre había que garantizar que el contenedor no se calentara en exceso ni acumulara aire caliente en el interior. Se decide introducir unos tubos con un ventilador interno que permiten la renovación de todo el aire interior en pocos segundos. También se ve la necesidad de cubrirlos con unos elementos que los protejan de la radiación solar. Esto abría la posibilidad de extender estos toldos y utilizarlos como un elemento que dotara al montaje de una cierta unidad y coherencia y una imagen atractiva que dejara ver los contenedores pero le diera una mejor calidad espacial.
Finalmente se materializa en unas franjas de lona micro-perforada que combinan el naranja corporativo del Incasòl con los 17 colores que identifican la imagen gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para instalarlos había una estructura de apoyo que sirve, además, para la instalación de las lonas informativas y no requiere ninguna perforación o modificación de los contenedores. Se optó por una estructura de andamios de obra, totalmente exenta, que envolvía el conjunto y incorporaba un suelo técnico que solucionaba el problema de la irregularidad del firme y permitía el paso del cableado. En coherencia con la idea de reciclaje y reutilización de todos los elementos del montaje, el suelo técnico se completa con un pavimento de madera reciclada proveniente de los bosques gestionados por el INCASOL y se utilizan, como taburetes, troncos de madera de pino recuperados de árboles caídos durante los temporales del pasado mes de enero. Finalmente, la señalética Covid en que marca las distancias de separación de los visitantes se adapta a los colores de los 6 ejes de la Agenda urbana para orientar a los visitantes e informar del contenido de cada contenedor.











Emplazamiento Palau Robert. Passeig de Gràcia 107. La Barceloneta
Fecha Octubre 2020
Proyecto Roger Subirà Ezquerra + Narcís Font Juan
Fotografias José Hevia